Un mundo de yogurts

Un mundo de yogurts

Cuando voy al Auto Mercado y veo esa gran variedad me vuelvo loca eligiendo. ¡Hay tantos! De variadas marcas y sabores.

Los beneficios de su consumo son muchos, acá te cuento algunos:

Sus bacterias nos ayudan: el yogur contiene más de cien millones de bacterias vivas. Estas bacterias nos ayudan a prevenir toda clase de infecciones en el sistema digestivo.

-Nos ayuda a combatir las diarreas y el estreñimiento: imposibilita el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino que por lo general provienen de la descomposición de los alimentos que comemos.

– Ayuda a estabilizar la flora intestinal y los microorganismos del sistema digestivo: sus bacterias convierten al azúcar de la leche común, también conocido como lactosa, en ácido láctico.

-Cuida nuestros huesos ya que contiene calcio, magnesio, fósforo y minerales indispensables para nuestros huesos.

-Favorece la absorción de grasas: reduce los efectos negativos de los antibióticos y disminuye el colesterol.

-Para los que están a dieta y los que no. Gran variedad que se ajusta a todos.

-Muchas recetas y remedios naturales lo incluyen como base ya que es muy saludable.

-¡Hasta en belleza! El yogur lo podemos utilizar como ingrediente principal de diversas cremas caseras y mascarillas naturales.

-El yogur proviene de la fermentación de la leche, pero se digiere con mayor facilidad. Un ejemplo de ello es que muchas personas que son intolerantes a la lactosa pueden disfrutarlo sin problemas.

La nutricionista Mayra Fonseca nos aporta datos importantes:

-La principal diferencia entre el yogur desnatado y el entero es el contenido de  grasa y colesterol, pudiendo llegar a ser la mitad en los primeros respecto a los segundos.

-En el yogur con sabores y/o azucarados es  mayor el porcentaje de hidratos de carbono, esto es debido al añadido de endulzantes y saborizantes que con frecuencia elevan el contenido de hidratos simples.

-Respecto a los micronutrientes, no existen grandes diferencias entre los tipos de yogur; no obstante, las versiones desnatadas suelen contener más potasio y calcio que el mismo ejemplar entero.

-Cuando hablamos de yogur líquido, el contenido acuoso es mayor; por lo tanto, la concentración de nutrientes se reduce siendo notablemente inferior el contenido graso; aún cuando no se trata de un yogur desnatado también se reduce el aporte de proteínas e hidratos.

-El yogur griego merece una mención especial, pues es un yogur distinto nutricionalmente al resto de los ejemplares, debido a que su elaboración incluye parte de nata láctea. Así, el yogur griego tiene muchas más grasas que los tradicionales y también concentra más proteínas y menos hidratos que los demás. Sin embargo, no aporta más colesterol que un yogur entero y sí ofrece una buena cantidad de calcio y potasio.

¡Ustedes decidan cuál se ajusta más a lo que su cuerpo necesita! En el Auto Mercado los tienen TODOS.


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!