
Lean In, llegar a la cima y mantenerse en ella
Lola, este libro debe ocupar un espacio de la cartera, mesa de noche y escritorio de las ejecutivas del mundo que tienen hijos. Unas lo maldicen, otras lo usan como apoyo. ¿Por qué?
Sheryl Sandberg es una de las mujeres fuertes dentro de Facebook y su libro Lean In anima a otras colegas y profesionales a hacerse sentir en la fuerza laboral, participar, tomar riesgos, ser líderes.
Pareciera que eso no es novedad en el 2013 y sin embargo, la crítica para su libro ha venido de las mismas lectoras que encuentran que Sheryl se contradice y que tal vez, por muy 2013 que sea, estamos lejos de vivir un mundo tan perfecto y que ella misma reconoce que la parte emocional es importante e influyente en el desempeño laboral femenino.
¿Por qué nos compraríamos un libro como este?
El libro plantea que en lugar de seguirnos quejando de machismos, preferencias, “patas” en las empresas y prejuicios, creamos como nunca en nosotras mismas y lideremos un cambio. Va dirigido a crear una revolución dentro de nosotras mismas: sea ambiciosa, vaya, haga, busque cómo mejorar cada día. Y dese permiso también de sentirse cansada, de tener rabia cuando sienta que por ser mujer, su idea o aporte a la reunión está siendo menospreciado. Pero no haga de eso una excusa.
Haga algo
Adriana Álvarez, de la fundación ALAS para el empoderamiento femenido, considera que si bien las respuestas para ser exitosas no vienen en libros con receta mágica, sí hay que leer para conocer cómo lo han logrado mujeres en ambientes muy competitivos: “Es importante este tipo de literatura porque las mujeres creemos que por tener doble jornada ya logramos lo máximo, aunque seguimos repitiendo los errores”.
“Lo que Lean In proyecta es que hay que aprovechar el tiempo en la empresa. Por ejemplo, en Costa Rica, las mujeres estudian más que los hombres –63% de los graduados universitarios son mujeres– pero al entrar al mundo laboral esas mujeres abandonan al poco tiempo por cuidar de los hijos. Este libro plantea que no hay que salirse y eso es parte de la polémica que genera. La autora tiene los medios para buscar quién cuide a los hijos; muchísimas mujeres no.”
Adriana lo recomienda porque Lean In nos anima a que perdamos la vergüenza de hablar, opinar y preguntar en la empresa. “No espere oportunidades ni espere a que se las ofrezcan, tómelas”.
Tanto en las críticas de diarios como en NY Times como en sitios de negocios, el libro es recomendado para mujeres de negocios e inclusive para que lo leamos cuando estamos comenzando en la Universidad, de manera que vayamos preparadas para competir sin ataduras mentales.
Melissa Flores es diseñadora gráfica y ha leído libros enfocados al éxito en el trabajo, sin embargo, es de las que considera que en la jungla laboral las reglas siempre serán distintas al papel. “Creo que muchos libros solamente miden el éxito en términos de trabajo o dinero, cuando en realidad es apenas una parte de las satisfacciones de la vida. Igual como mujer me ha tocado darme duro para no ser víctima de discriminación y eso no lo enseña ningún libro, sino que es cuestión de carácter y autoestima”.
“Somos inteligentes, somos capaces, pero no nos la creemos. Ese es el problema”, concluye Álvarez.
Personalmente creo que sí vale la pena leer a la mujer que ha sido incluida en la lista de las 50 mujeres poderosas de negocios de la revista Fortune. Este libro ha sido calificado por Oprah Winfrey como “honesto y valiente” y ha sido el libro del mes en Amazon. Lo podés descargar en tu Kindle.
Conocé el libro, discutilo y escuchá a la autora en leanin.org
Hablar de éxito ya es atraerlo.
El libro lo podés conseguir a través de la Librería Internacional. Lo mandarían a traer al extranjero y tiene un costo de ¢16 800. Se debe dejar por adelantado el 50% y la duración de entrega es entre 2 a 3 semanas.