Comprá arte como inversión
Mi papá, Roberto, está interesado en invertir en arte y me pidió ayuda. Yo la verdad no entiendo mucho de cómo hacerlo, cómo saber si comprar a un artista consagrado o mejor uno bien joven que apenas haya dejado la U.
“Antes de comprar arte como inversión debemos tomar en cuenta ciertos elementos como información del artista y tener claro qué es lo que se quiere hacer”, señala Klaus Steinmatz, art dealer reconocido de Costa Rica.
Klaus recomienda tener en cuenta los siguientes puntos relevantes:
- Si hablás de inversión en arte, estás ubicada en otra perspectiva. Es una falacia que el arte siempre suba de precio o que todo artista que se muere va a valer más. Hay un momento en toda inversión para comprar y un momento para vender.
- Tratando de cumplir con la máxima de cualquier inversionista que es maximizar las utilidades, vos no podés comprar una obra de arte porque te dicen que la comprés porque el artista está en el tope.
- Hay dos formas de comprar como inversión: dependiendo de lo que querás comprar y tu músculo financiero.
- Toda inversión es la mezcla de dos factores: riesgo y rendimiento. A mayor riesgo, mayor rendimiento y a menor riesgo, menos rendimiento. Por ejemplo, un artista joven que comienza, probablemente tendrá un rendimiento altísimo pero el riesgo es muy alto. En el arte clásico de un artista grande o fallecido, el rendimiento es muy básico pero es muy seguro.
- Dejó de ser inversión comprar el arte en el momento que pensés que se ve muy linda en la pared de tu casa. O si pensás que es una compra por placer o por mostrar un estatus social.
- Cuando gastés dinero en arte debés verla como una especie de depósito a plazo con o sin rendimientos. La inversión en arte uno lo hace para ganar dinero.
- Para saber en cuál tipo de obra invertir no se puede responder con claridad, porque en Costa Rica el mercado es muy pequeño, el comprador pone las reglas. Pero si hay estadísticas que indican que la reina del mercado ha sido la pintura sobre tela de lienzo. Aunque la fotografía y los objetos han tenido su auge en el tiempo.
- Cuando vos iniciás la compra de arte, regularmente empezás a colgarla en tu casa, oficina, pasando por una bodega y ya en otro nivel (internacional) creás un museo privado.
- Para que iniciés la inversión en arte debés tener un monto mucho mayor a $10 000, aunque no es el monto más conveniente porque está en el mínimo.
Artistas latentes para inversión
La verdadera importancia es fijarse en los artistas costarricenses que están latentes fuera del país. Que tenga representación afuera y uno de lo más importantes en estos momentos es Federico Herrero. Seguido de Jiménez de Heredia, que en este caso es es una inversión segura. Otro que va en camino es Fabricio Arrieta.
A nivel centroamericano se pueden mencionar Dario Escobar de Guatemala y Adan Vallecillo de Honduras.
Hablar de artistas cubanos, brasileños, colombianos y mexicanos es de otro nivel, desde el punto de vista económico.
Fuente: Klaus Steinmetz
https://www.facebook.com/pages/Klaus-Steinmetz-Contemporary-Art/112212612164429






