Trabajo convencional vs. Teletrabajo

Trabajo convencional vs. Teletrabajo

Por fin incluyeron la opción de teletrabajo en algunos puestos en el banco. A veces creo que es una buena opción y me dan ganas de hacerlo por lo menos un par de veces a la semana. Sin embargo, me da miedo distraerme más de la cuenta en la casa y que al final no logre cumplir con las metas.

Gracias a los avances tecnológicos, se ha llegado a introducir el teletrabajo (trabajo desde la casa o cualquier otro lugar que no sea la oficina) en las distintas empresas. Algunos opinan que el teletrabajo es el futuro, otros, que la necesidad de estar en la oficina es crucial para la buena comunicación entre los trabajadores.

Actualmente más de 26 instituciones públicas en Costa Rica han introducido el teletrabajo en sus programas. Más de 1.500 trabajadores del sector público, le ahorraron al país más de 3.000 millones de colones en el 2012.

Trabajo convencional Teletrabajo
Existe un balance entre la vida profesional y la vida privada. Hay que ser muy ordenada y disciplinada para no mezclar la vida profesional con la vida privada y ser eficiente en el trabajo.
Presas y tráfico todos los días, por lo tanto es necesario despertarse más y más temprano. El teletrabajo permite unos minutos y hasta horas extra de sueño. Además, podés trabajar con ropa más cómoda y hasta almorzar todos los días con tus hijos ayudándoles en las tareas.
Estar en la oficina obliga a los empleados a seguir un horario específico para todo, incluso el café y hora de almuerzo. El teletrabajo brinda la opción de comer a la hora que uno quiera.
La interacción con compañeros de trabajo en todos los aspectos fomenta la creatividad y la cohesión de equipo. A veces la falta de compañerismo no enriquece el trabajo y lo puede volver muy monótono.
Solo se puede estar trabajando. Se pueden adelantar con cosas de la casa como cocinar o hacer llamadas personales para trámites o asuntos pendientes con toda libertad.
Para una madre es importante estar pendiente de los niños y en un trabajo convencional, siempre se llega al final de la tarde. Se puede pasar más tiempo con los hijos, pero con niños pequeños, hay que tener una ayuda en casa.
Hay más facilidades tecnológicas para resolver cualquier inconveniente con el equipo. Se depende de los proveedores de Internet como el ICE o alguna compañía de cable, por lo tanto si este falla, el trabajo se ve afectado. Si se va la luz, no contamos con una planta en la casa.
Idas a un mini súper, restaurantes y otros establecimientos cerca de la oficina pueden implicar un gasto de dinero, pero el hecho de caminar y subir gradas es positivo para la salud. La comida de la casa generalmente es más saludable que cualquier otra que se ingiera en un mall o centro de comidas, pero al estar todo el día sentadas en una silla frente a un escritorio, puede causar sedentarismo.
 Muchas veces no hay tiempo de hacer almuerzo para llevar al trabajo y se gasta mucho dinero comiendo afuera. También existe una inversión importante en gasolina a la hora de transportarse. La comida de la casa generalmente es más saludable que cualquier otra que se ingiera en un mall o centro de comidas, pero al estar todo el día sentadas en una silla frente a un escritorio, puede causar sedentarismo.

Fuentes:Alfonso Meneses Fernández (HP), Mario Brenes (Asistente del coordinador Teletrabajo ICE), Jorge Rodríguez (CISCO Systems), Raquel Golcher (Intel).


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!