Viajar solo vs acompañado
Mi hermano Roberto es uno de esos que siempre viaja solo. Dice que es porque así todo lo decide: dónde ir, a qué hora comer, cuántas horas dormir. Yo le digo que qué pasa cuando quiere tomarse un vinito o compartir un momento espectacular.
| Acompañado | Solo |
|---|---|
| Tenés que acoplarte a los gustos y deseos de los demás. | Hay independencia absoluta, lo que te permite planificar de acuerdo con tus gustos y hacer lo que te apetezca, sin necesidad de adaptarte a los deseos de los demás. |
| El itinerario tiene que salir a la perfección, de lo contrario te recriminan. | Si cometés errores, nadie se da cuenta. |
| Compartís buenos momentos y experiencias con la gente que querés. | Te ahorrás comentarios como : “¡Qué pereza!” o “No me gusta” |
| Te sentís más segura en todos los sentidos, por ejemplo, si te enfermás, tenés alguien que te auxilie. | Conocés más gente y aprendés más del destino que visitás. |
| Los tiempos muertos tardan menos. | La espera se hace eterna en los aeropuertos, trenes y buses. |
| Los costos de viaje se reducen considerablemente. | Pagás un monto elevado en hospedaje y boletos aéreos. |
| Se estrechan lazos más fuertes con las personas que viajan con vos o bien, se corre el riesgo de pelearse más a menudo. | Sirve como viaje interior, de modo que estar solo te permite reflexionar. |
|
|
Mejores destinos para viajar acompañado




Las Vegas, Amsterdam, Nueva York, Irlanda, Punta Cana, Brasil, Uruguay, Quintana Roo, México y las Islas Galápagos.
Mejores destinos para viajar solo
Egipto, Turquía, Jordania, China, India, Australia, Nueva Zelanda, París y Sidney.
Fuente: Ise Travel.

¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo




