Odié las 50 sombras de Grey

Odié las 50 sombras de Grey

Me declaro una lectora voraz. Cuando un libro me atrapa, no soy capaz de rendirlo una semana. Una amiga me dijo (Sí Danny ud) que el libro 50 sombras de Grey le había robado el sueño y la vida, que en menos de una semana se lo había devorado. ¡No pude esperar y corrí a comprarlo!

El libro gira en torno a la relación entre la estudiante universitaria Anastasia Steele y el exitoso empresario Christian Grey. Debo decir que el famoso “best seller” no me atrapó, en realidad me aburrió y sobre todo me dejó pensando,  ¿por qué a las mujeres les encanta esta trilogía? No estoy hablando de que solo se trata de mi amiga, sino de millones de mujeres en todo el mundo.

La escuchamos mencionar en charlas, talleres, libros, videos ¡toda la publicidad del mundo! y recientemente en la pantalla grande. Esto sin mencionar los millones de copias de los libros.

En el libro encontramos narrativa fragmentada y atropellada, personajes planos con diálogos no creíbles, llenos de clichés al mejor estilo de “Corín tellado” o telenovela mexicana.

Probablemente el éxito de la venta de los libros radique en vender pornografía disfrazada de literatura. Así las mujeres se sienten más a gusto leyéndola públicamente y discutiéndola con sus amigas.
Esto que acabo de mencionar es el PRO del libro, su punto a favor, ha logrado que las mujeres principalmente casadas y con una vida sexual casi inactiva, revivan su sexualidad.

¿Cuál es el contra? Le pregunté a la psicóloga Hellen Cordero su opinión y me di cuenta que yo no andaba tan mal.
El mensaje detrás de la supuesta historia romántica y glamorosa entre Christian y Anastasia muestra una realidad que deja en desventaja a las mujeres, beneficia la sumisión y la docilidad ante el poder absoluto y controlador de la figura masculina».

Pero, si esto es tan obvio, ¿por qué les encanta a las mujeres el libro?

«Nos habla de una posible deuda en el plano de la satisfacción sexual en pareja, el placer, el deseo y la vivencia de la sexualidad en general; y por otro lado, se continúa con la reproducción de patrones socializadores que ponen en desventaja a la mujer y la violentan en múltiples aspectos de su vida».

Incluso un artículo publicado en la revista ‘Journal of Women’s Health’, la publicación oficial de la Academia de la Salud de la mujer en Estados Unidos,   dijo concretamente que en el libro: «las interacciones de la pareja son emocionalmente abusivas, caracterizadas por el acoso, la intimidación y el aislamiento». Y eso es lo que tiene vueltas locas a las mujeres del mundo. ¿Es o no preocupante?

Finalmente, se cree que el éxito del libro se debe a su lectura fácil y por supuesto, a las narraciones sexuales que vienen a ser en nuestro mundo femenino tan fantasiosas como una noche de copas entre Cenicienta y un lobo feróz que nos causa 5 orgasmos al día.

No quiero herir susceptibilidades es solo mi opinión, disculpas a las amantes de los libros. Yo esa película no la voy a ver ni a palos.

Mis eróticos favoritos: ROMANCE: “Orgullo y Prejuicio”, Jane Austen. EROTISMO: “Justine” del Marqués de Sade. SADOMASOQUISMO: “La Pianista” de Elfriede Jelinek.


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!