La lucha contra el SIDA
Hoy 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, por lo que es importante que todas conozcamos datos que ayuden a educarnos en el tema:
• SIDA es una enfermedad de transmisión sexual que significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana.
• Si la persona tiene VIH no quiere decir que tenga SIDA. El estar infectado con el VIH significa que uno ha estado expuesto al virus y que no es definitivo que vaya a desarrollar la enfermedad. El SIDA es la etapa avanzada por la infección por el VIH con presencia de síntomas que se producen cuando el Sistema Inmunológico se deteriora y dejar de funcionar en forma eficaz.
• Se transmite solamente por la vía sexual, el virus está en el semen y en las secreciones vaginales. Además por vía sanguínea, a través de transfusiones, jeringas y objetos punzo cortantes. Por vía perinatal, a través de la placenta de la madre infectada o leche materna.
• No te contagias de SIDA si utilizás los mismos platos, vasos o cubiertos; con las perillas y los teléfonos; a través de los animales; en baños o piscinas; por picaduras de insectos; al estrechar la mano, abrazas o besar.
• Los antirretrovirales, dados por la Caja Costarricense de Seguro Social, aumentan la expectativa de vida de una persona con SIDA aproximadamente en un promedio de 5 años. Una persona con VIH puede vivir muchos años sin mayor problema.
Fuentes:
Alejandra Acuña, Coordinadora del Consejo Nacional VIH – SIDA y Jefe de la Unidad de Planificación del Ministerio de Salud.
Edgar Briceño de Asovihsida. Telf: 2233-1964 y 8872-6230






