¡Estoy embarazada y no sé nada de bebés!

¡Estoy embarazada y no sé nada de bebés!

Eso fue lo que entre risas y llanto me dijo mi cuñada Laura cuando recién se enteró que iba a ser mamá. Vino a mi buscando respuestas y me encontró encantada, feliz de ser tía y con consejos que en su momento me dieron y ahora agradezco, entre ellos la recomendación de llevar un curso de preparación para el parto.

¿Dónde llevar el curso de preparación para el parto?
Hay varios lugares en donde podés llevarlos. Algunos ejemplos son Previda y la Clínica Bíblica.

Previda:

Curso: anatomía reproductiva, embarazo, nutrición, incomodidades, ejercicios para corregir la postura, inicio de la labor, fases y etapas del proceso de parto, cuándo ir al hospital, plan de parto, importancia de diferentes posiciones, ejercicios de respiración, expulsión, recuperación y vida íntima, entre otros temas.

Modalidades: 5 noches una vez por semana (7:00 a 9:30 p.m.), 3 sábados en la mañana (9:00 a.m. a 12:30 m.d.) y 1 día sábado (9:00 a.m. a 4:00 p.m.).

Beneficios: grupos más pequeños, materiales educativos, carpetas con información, certificado, reunión con bebés con sus compañeros, muestras de productos de los patrocinadores, refrigerio y otras cosas más.

Costo: depende de la modalidad, va desde ¢68 000 a ¢85 000.

Contacto: 2520 1084 / 2291-7357.

Clínica Bíblica:

Curso: algunos de los temas que se desarrollan son: parto, cesárea, cuidados en el post-parto, alimentación de la madre y del recién nacido, lactancia materna, cuidados generales del recién nacido; aparte de todos los ejercicios de relajación y respiración que se realizan para ayudar a la madre a prepararse de una manera tanto física como mental para el momento del parto.

Modalidad: es un curso intensivo de un solo día, con un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Se imparte los segundos y últimos sábados de cada mes.

Beneficios: el curso incluye desayuno, almuerzo y refrigerio en la tarde para dos personas. Además, incluye un texto educativo “Manual de Preparación para la Familia Gestante” en donde se incluye toda la información que se brinda en el curso. Incluye también un CD de relajación y obsequios de todos los patrocinadores, más rifas. Además, con la inscripción al curso de parto, queda automáticamente inscrita en un curso de cuidadores de niños de 0 a 6 años o un taller de masaje infantil.

Costo: ¢62 000.

Contacto: 2522-1000,  ext. 1761.

La edad gestacional recomendada para llevar el curso de parto es después de los 5 meses.

Importancia de la leche materna
Le leche materna le aporta al bebé los nutrientes perfectos, exactos y necesarios. Le da una gran variedad de componentes que ayudan a que el bebé desarrolle poco a poco y de mejor manera su sistema inmunológico.
Hay que ofrecerle un pecho cuando el bebé empieza a mostrar señales de hambre. ¿Cómo sabe una mamá eso? Una mamá debe aprender a observar a su bebé, cuando se empieza a inquietar. Se ofrece el primer pecho y después de un rato el otro. El bebé decidirá cada cuánto y cuándo comer o si quiere uno o ambos pechos.
La generalidad es que un bebé recién nacido coma entre 8 a 12 veces al día.
Beneficios para la madre: cuando el bebé mama en las primeras horas de vida le ayuda a que el útero se contraiga y existan menos riesgos de hemorragias después del parto y menos posibilidad de anemia postparto porque hay menos pérdida de sangre.
La lactancia prolongada después de algunos meses y años, previene algunos tipos de cáncer de seno.
Cuando un bebé tiene la posibilidad de estar con su mamá piel contra piel sobre el pecho en medio del busto, de pancita con un pañal en la primera hora de nacido, él solito buscará el pecho, lo agarrará y generalmente lo hará de forma perfecta. Es un instinto.
La técnica para dar de mamar correctamente es empujar al bebé hacía el seno cuando este abre la boca. Acercarlo firmemente hacía el pecho para que el pezón quede lo más cerca posible de él. Sin importar el tipo de pezón que se tenga, manteniendo una buena postura, normalmente él empezaría a succionar.
Lo ideal es que las primeras 6 semanas NO se usen tetillas artificiales, chupetas, chupones y pezoneras para que el bebé no se vaya a enredar. Si el bebé no está mamando se puede extraer la leche y ofrecérsela con una cucharita con un vasito, una copa pequeña o una tapita.
Fuente: Dra. Ingrid Broitman de Lactanza.

Solamente se debe dar leche materna hasta los 6 meses. Luego se empieza la introducción de sólidos, al año la leche materna es lo más importante y la comida es un complemento. Después de ese año lo más importante es la comida y la leche es un complemento.

Fuentes:
María Solano Pizarro, Jefe de Maternidad de Clínica Bíblica.
Pág. web: www.clinicabiblica.com  Tel.: 2522-1760.

Lidiette Navarro de Previda.
Pág. web: www.previda.org   Tel.: 2520 1084.

Dra. Ingrid Broitman Tropper de Lactanza.
Pág. web: www.lactanza.com   Tel.: 8854-6048.


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!