
Curiosidades del café
El café es una bebida tan común en nuestro día a día, que pocas veces nos detenemos a ver los detalles que hay detrás de él. Acá te traigo varias curiosidades en torno a su historia.
1. El café es un fruto. De hecho es una cereza. El fruto de la planta del café sufre varios cambios de nombre antes de convertirse en café.
2. Ludwig van Beethoven tenía tanta obsesión con el café que siempre utilizaba 60 granos al prepararse una taza. Ni una más y ni una menos.
3. Durante el siglo XVIII, beber mucho café era considerado como un grave problema social.
4. Johan Sebastian Bach compuso una cantata satírica en 1732 basada en la adicción al café.
5. El café es rico en minerales y vitaminas por lo que se puede utilizar como fertilizante en aquellas plantas a las que les favorezcan los suelos ácidos.
6. Cerca del año 1600 surge la disyuntiva sobre si las personas católicas podían consumir café, debido a sus efectos. Por lo que le dieron a probar al Papa Clemente VIII y este dijo: “Es una bebida tan deliciosa que sería un pecado permitir que solo la bebieran los herejes” y fue así como se permitió su consumo a los católicos.
7. Por 20 euros el complejo de spa Yunessun en Japón, te ofrece el servicio de piscina café. Sí, nadar en café. Está como excesivo eso.
8. En la antigüedad las tribus africanas mezclaban los granos de café con grasa, para convertirlos en energéticas bolas comestibles.
9. Antiguamente en la cultura árabe, una mujer podía divorciarse legalmente de su marido, si no le proporcionaba suficiente café.
10. Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor de Abisinia (actual Etiopía), llamado Kaldi, el cual observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbustos en las cabras que lo habían consumido en los montes. Él mismo comprobó sus efectos al renovarse sus energías. Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un monasterio -o a un santo musulmán, dependiendo de la versión-, donde los monjes probaron el brebaje preparado en base a los frutos, para evitar quedarse dormidos en los oficios nocturnos.