
El drama del ‘selfie’
Hace unas semanas inició el drama del ‘selfie’. Iniciemos por aclarar que el ‘selfie’ es esa foto que nos tomamos nosotros mismos. Sí, esa en la que la mayoría de las veces aparece un brazo mal acomodado o el teléfono en un espejo. Todos los medios publicaron que La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) confirmaba que el ‘selfie’ era un problema real.
Y uno que se anda tomando foto en cuanta montaña, playa, jardín o con cuanto amigo, bebé, gato o perro se encuentre en el camino, no le queda otra cosa que preguntarse ¿estoy enferma?
La APA hizo una clasificación, en la cual yo creo muchas quedamos por fuera, pero sí podríamos reconocer a ciertos amigos de la red.
Veamos que dicen los especialistas con respecto a esto de andarnos tomando fotos nosotros mismos:
- ‘Selfitis borderline’: tomar fotos de uno mismo por lo menos tres veces al día, pero no publicarlas en medios de comunicación social.
- ‘Selfitis’ aguda: tomar fotos de uno mismo por lo menos tres veces al día y la publicación de cada una de las fotos en las redes sociales.
- ‘Selfitis’ crónica: impulso incontrolable de tomar fotos de uno mismo durante todo el día y la publicación de ellas en las redes sociales más de seis veces al día.
¿Más de seis veces al día?, ¿todos los días? Sí, tienen razón esa persona está enferma y tiene cansados a todos sus amigos.
Pero estas personas son las menos en la red social, ¿cuántos de tus amigos son así? Sí, yo tengo varios, pero siguen siendo una minoría.
La gran mayoría publicamos fotos cuando vamos a un lugar hermoso, nos encontramos con gente que nos alegra ver o nos arreglamos para una ocasión especial. Los dueños de mascotas, padres de familia y deportistas, también tenemos esa tendencia a fotografiar nuestro desvelo. Es así como vemos demasiadas fotos de niños, perros, gatos o carreras. ¿A esa enfermedad como le irán a poner? Yo no creo que sea una enfermedad, se llama pasión, amor por las personas que nos rodean y pasión por lo que hacemos. Igual no hay que excederse.
Las que nos tomamos fotos con cierta regularidad, no nos preocupemos por la ‘selfitis’, por lo que sí deberíamos preocuparnos es por hacerlo bien y para eso deberían existir ciertas reglas como:
- Fijate que el sitio que tengás de fondo, sea atractivo. La gran mayoría de ‘selfies’ tiene como objetivo dejar constancia de que estuvimos en ciertos lugares. Así que la elección del fondo es vital. Si cerrás mucho la imagen, van a salir solo tus cachetes y no el Coliseo Romano.
- Poné atención a la luz. Hay fotos que podrían ser mucho más hermosas, si tuviéramos en cuenta la luz que nos está dando y el efecto que esta tiene sobre la imagen.
- El pelo y la ropa, claro que son importantes. ¿Qué hacemos con un fondo maravilloso y nosotras como recién salidas de la cama? Si sabemos que vamos de paseo o de viaje y queremos fotos inolvidables, estemos atentas a los detalles de nuestra imagen.
- Seamos consideradas con la gente que sale a nuestro lado. Hay gente que no le importa publicar una foto en la que ella sale bonita y la amiga con los ojos cerrados. Para que una foto sea perfecta, todos los involucrados deben salir bien. ¡Lo peor es que hasta etiquetan!
- Cambiemos la expresión. 50 fotos con la misma cara en un álbum, nos convierten en lo más aburrido y predecible del mundo. Es válido ser espontáneo, pero sin la lengua de Miley Cirus afuera por favor.
- Procuremos ocultar el brazo con el que tomamos la foto. No es imposible, cuestión de practicarlo.
En fin amigas, yo considero que la gran mayoría de nosotras no está enferma; los que sí lo están, por favor busquen ayuda; el narcisismo existe y tiene ese nombre.
Al fin y al cabo el ‘selfie’ es una moda, que se da por la facilidad de contar con un teléfono con cámara y una red lista para publicar lo que sea, ya hasta Obama y el Papa Francisco tienen su ‘selfies’ famosas.