
¡Aceleremos el metabolismo!
Yo recuerdo que, en mis veintes, para bajar de peso solo dejaba de cenar y a la semana ya había bajado un kilo. Ahora en los treinta, hago lo mismo y ¡no bajo ni 100 gramos! Ya sé que ni a los veinte ni mucho menos a los treinta esa es la forma efectiva y duradera de bajar de peso. Fui a la nutricionista y me dijo: “Hay que tomar en cuenta el factor edad” y me terminó de matar. Cuando vio mi cara, me dijo: “Es el metabolismo el que está pasando factura”. Y entonces descubrí que tenía un nuevo enemigo con el que luchar.
Pero ¿qué es el metabolismo? La nutricionista Marisa Brenes del Centro de Nutrición Larisa Páez, contestó a mis interrogantes.
¿Qué es el metabolismo?
Es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las células y convierten los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales, como respirar, hacer la digestión, mantener la temperatura corporal y eliminar los desechos.
¿Cambia con el tiempo?, ¿Por qué se pone lento?
Hay una relación entre el metabolismo y la edad, en el que tiene que ver un poco la genética y la herencia familiar,. Pero más que todo con que a los 30-35 años se ha visto que se empieza a perder masa muscular con una velocidad de 1% a 2% al año. Cuantos menos músculos, menos son las calorías necesitadas para su mantenimiento. A partir de los treinta años, el porcentaje de calorías necesitadas disminuye entre 5% y 7% cada 10 años. Esto se puede revertir haciendo ejercicio de fortalecimiento muscular y llevando una dieta balanceada con una cantidad adecuada de proteína.
¿Hay alguna enfermedad relacionada con él?
Hay enfermedades congénitas del metabolismo, como por ejemplo la fenilcetonuria o galactosemia; también algunos síndromes, como la enfermedad de Wilson, entre otras. Desde otra óptica, hay padecimientos que afectan el metabolismo, como por ejemplo el hipotiroidismo, donde se afectan hormonas que regulan el funcionamiento del metabolismo corporal, por lo que se puede poner lento y afectar el peso. Por otro lado, está lo que conocemos como síndrome metabólico, que consiste en un grupo factores de riesgo que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2. Estos son:
- Hipertensión arterial
- Azúcar alta
- Triglicéridos altos
- Bajos niveles sanguíneos de HDL (colesterol bueno)
- Exceso de grasa alrededor de la cintura
¿Es decisivo a la hora de bajar de peso? ¿Qué tanta importancia debemos darle?
Algunas personas pueden atribuir la ganancia o el fracaso de perder peso, a un metabolismo lento. Sin embargo, el metabolismo es una función natural en la que el cuerpo se adapta a las circunstancias. Por ejemplo, si nos sometemos a una dieta muy restrictiva o pasamos muchas horas sin comer, el metabolismo se defiende quemando menos calorías o sea, se pone lento,. Pero si –por el contrario– comemos cada 2 horas una dieta balanceada en nutrientes y con las calorías adecuadas supervisada por una nutricionista idealmente, y con ejercicio físico regular, el metabolismo se va a acelerar y promoverá una quema de calorías más rápida y pérdida de peso.
No podemos dejar de lado que existe una influencia genética y que sí es cierto que hay personas que adelgazan más fácilmente que otras . Pero como eso no lo podemos cambiar, se debe trabajar en las recomendaciones para fortalecer el metabolismo, como: cuidando la masa muscular, haciendo comidas frecuentes y ejercicio físico regular; todo esto más la alimentación adecuada.
¿Qué recomendaciones puede darnos para acelerarlo?
Primero deben iniciar un plan de ejercicio adecuado a su edad y condición física, idealmente 4 o más veces por semana alrededor de 20-45 min., hidratarse muy bien, alrededor de 8 a 13 vasos de líquido diarios y finalmente, hacer comidas frecuentes y saludables cada 2-3 horas, por ejemplo desayuno balanceado, merienda saludable, almuerzo, merienda saludable y cena liviana.
Necesitamos identificar al enemigo. Yo ya lo hice. Mis armas de destrucción masiva serán el agua, las meriendas saludables cada 2-3 horas y la bici de spinning.
Si querés más información, podés llamar al Centro de Nutrición Larisa Páez.
https://www.facebook.com/centrodenutricionlarisapaez?fref=ts
http://www.centrodenutricion.co.cr