Ana Helena Chacón, nuestra Vicepresidenta

Ana Helena Chacón, nuestra Vicepresidenta

Mi cita con la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, era a las tres de la tarde en Casa Presidencial. Nunca había entrado y sentía curiosidad por caminar por esos pasillos. Desde la entrada, cada una de las personas me recibió con una gran sonrisa. Me guiaron hasta su oficina y dejaron frente a la entrevistada que, al igual que todos, me saludó sonriente, sin pereza ni poses, solo siendo ella misma. Mi misión era conocer un poco más a esa mujer que hoy es nuestra Vicepresidenta, la Coordinadora del Consejo Social Presidencial.

 

Doña Ana Helena, ¿como fue su infancia? 

Soy guadalupana de sepa. Tuve una infancia muy feliz y soy la menor de tres hermanos, muy juguetona y amiguera, muy llena de amor por parte de mis hermanos, padres y abuelos. Nací en 1961. Era una Costa Rica donde se salía a patinar o andar en bicicleta por Guadalupe sin problemas.

 

¿Qué estudió?

Relaciones Internacionales, ya que es una carrera muy diversa, muy rica en cultura. Hablábamos de todo. Es una carrera donde se aprende de todo un poco y yo siempre he tenido esa enorme sed de saber del mundo. Es una carrera muy apasionante, la cual sí me veía desempeñándola en la función pública, pero jamás me imaginé hasta dónde me iba a llevar.

 

¿Cómo entra en el mundo de la política?

Yo nazco en una familia donde se habla siempre de política. Mi padre ha sido funcionario público y formador del PUSC. No creí que estuviera destinada a meterme en política; pero siempre fui una güililla metida, que andaba con mi papá en reuniones y plazas públicas, así que el gusanito andaba por ahí.

 

¿Qué la hace entrar en causas sociales?

 

Yo soy mamá de dos mujeres. Mi hija mayor tiene 28 años y la menor 25. Mi hija menor nace con Síndrome de Down, así que tuve inquietudes muy propias e importantes en materia de derechos humanos, ya que viví muchas situaciones que me hicieron rabiar y doler el alma al ver la falta de protección y de leyes que ayudaran a las familias y personas con discapacidad. Fue así como me metí de lleno a trabajar en organizaciones como la Fundación Interamericana para el Desarrollo de Integración de las Personas con Discapacidad, el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, y la Asociación Costarricense para la Persona con Síndrome de Down. Fui Directora Regional para Centroamérica y el Caribe de la Organización Mundial para las Personas con Discapacidad y Directora General del Programa Triángulo de Solidaridad.

 

Afortunadamente, luego de muchos años laborando con mucha entrega y amor, y principalmente muchos resultados, se me da la oportunidad de ser Viceministra de Seguridad. Siendo Viceministra, quedo a cargo de los temas de violencia social, en donde también hay grandes lecciones, ya que me tocó ver situaciones muy duras, lo que me llevó a buscar nuevas alternativas de protección, desde la legalidad hasta la capacitación de los policías y prevención de violencia social dentro de las mismas casas.

 

¿Y luego de diputada, que leyes impulsó?

Trabajé en proyectos sociales. Terminé teniendo 14 proyectos de mi puño y letra que ahora son leyes de la República, entre ellos la prohibición de toda forma de trabajo peligroso e insalubre para adolescentes y la Ley de Hostigamiento Sexual, entre otros.

 

Y luego se viene la renuncia al PUSC y la entrada al PAC. ¿Se imaginó Vicepresidenta del país en algún momento? ¿Cómo recibe ese trabajo?

 

Nunca soñé, imaginé ni pensé estar hoy con este puesto. Lo recibí con mucho agradecimiento a Luis Guillermo Solís por pensar que yo podía servirle a Costa Rica. Lo asumo como lo he hecho todo en mi vida, con un alto nivel de riego, poniendo en mi labor la misma pasión y amor que le he puesto siempre a mis trabajos.

 

Esta semana tenemos la Marcha de la Diversidad y usted es mariscal. ¿Cree que en Costa Rica poco a poco se van abriendo las puertas para convivir en un país de igualdad?

En este momento tenemos dos proyectos en la Asamblea Legislativa. Poco a poco van a irse dando las situaciones, pero en este momento no veo una Asamblea Legislativa que vaya a dar humo blanco próximamente. Todos tenemos derecho a vivir el amor. Tengo muchas amigas y amigos gays que quiero y respeto mucho. Ellos han sido mi inspiración para luchar por vivir en una sociedad más justa.

 

Yo abrazo las causas de derechos humanos y de discriminación con fuerza, inicialmente por la situación de mi hija. Luego me cuestioné: ¿soy capaz de abrazar una causa de derechos humanos, pero luego incapaz de abrazar otra? Si uno respeta los derechos humanos, debe respetarlos todos y una cosa me ha llevado a otra, así que todo lo que sea discriminación voy a luchar en contra. Solo el amor construye. El odio y la discriminación hacen que seamos una sociedad que no produce nada bueno.

 

Me fui de su despacho, feliz, tranquila, orgullosa de saber que una mujer, una madre como muchas de nosotras, está ocupando un puesto tan importante en nuestro país.

helena

Nombre: Ana Helena Chacón EcheverríaCargo: Segunda Vicepresidenta de la República de Costa RicaProfesión: Relacionista Internacional, Política

Edad: 53 años

Hijos: 2

Partido: Partido Acción Ciudadana

Perteneció al PUSC desde 1983 hasta el 2010. Fue Viceministra de Seguridad en la administración de Abel Pacheco, del 2002 al 2006 y diputada del 2006 al 2010 en la administración de Oscar Arias. Renunció al PUSC en el 2010 para fundar el Partido Centro Democrático y Social, que no participó en las elecciones del 2014. En ese año fue electa candidata a la segunda vicepresidencia por el Partido Acción Ciudadana en la fórmula presidencial junto a Luis Guillermo Solís Rivera.


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!