Esas FEAS ojeras que me envejecen

Esas FEAS ojeras que me envejecen

Las ojeras definitivamente no son nuestras mejores amigas. Nos hacen lucir cansadas y avejentadas.

 

¿Pero qué son? ¿Por qué se hacen? Acá te lo decimos:

 

¿Qué son las ojeras?

Las ojeras son el resultado de una acumulación de melanina bajo los ojos que, en muchos casos, va acompañada de inflamación y flacidez. Estas frecuentemente adquieren un tono azulado-grisáceo que es el resultado de una mala circulación sanguínea y linfática.

¿Por qué se producen?

Por cansancio, falta de sueño, estrés, mala alimentación y en la gran mayoría de los casos, herencia genética.

El contorno del ojo es una zona en la que la piel es más fina –como 4 veces más fina que en el resto de la cara–, lo que facilita que se transparenten de manera más clara los colores azulados de los vasos sanguíneos. Además, al ser más sensible, se ve particularmente afectada por factores externos, como la polución, el tabaco, el alcohol y las noches demasiado cortas. Algunas teorías defienden que este tipo de sombras se producen debido a la falta de vitamina K.

¿Cómo las combato?

En el caso de las que se producen por una mala noche o estrés, existen remedios caseros que te ayudarán. El Dr. Tabush nos dice que igualmente una ojera de mala noche suele quedarse 48 horas con nosotras.

Con pepino: Colocar medio pepino crudo en la refrigeradora y cuando esté frío, cortar en rodajas y aplicar sobre los ojos cerrados durante 10 minutos. El pepino posee propiedades refrescantes, lo que ayudará a desaparecer las ojeras con facilidad.

Con papa: Lavar una papa mediana, quitar la cáscara y cortar un par de rodajas muy finas del tamaño de los ojos. Colocar sobre cada párpado cerrado y mantenerla en esta posición diez minutos.

Con bolsas de té: Elaborar compresas relajantes con 2 bolsitas de té de manzanilla, que deben sumergirse en una taza con agua caliente.  Luego, sacarlas y dejar que el té se enfríe. Mojar dos bolitas de algodones en el té y aplicar sobre los párpados cerrados durante 10 o 15 minutos.

¿Y las ojeras genéticas?

Para ojeras más problemáticas, como son las que producen hundimientos o grandes manchas, hay soluciones como el láser. El Dr. Tabush tiene en su clínica 4 distintos tipos de láser que pueden ayudar a combatir las ojeras. También hacen rellenos en las que producen hundimientos y cirugía en las que son bolsas.

Soluciones para disimularlas

En el mercado encontramos gran cantidad de cosméticos creados para disfrazar las ojeras. La maquillista Heller Xatruch recomienda saber cuál es el color exacto de tus ojeras, ya que el corrector deberá contrastar con el color de estas. Es decir, para ojeras moradas o violetas debe utilizarse un corrector que tenga amarillo. Las ojeras azules se contrarrestan con correctores naranjas y las de color café con un corrector que sea de la tonalidad de tu piel. Luego de corregido el tono, emparejalo con base de tu tono y sellalo con un poco de polvo suelto.

Para contactar al Dr. Tabush http://www.dermoplastika.com/contenido/dr-tabush/


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!