Mi anticonceptivo

Mi anticonceptivo

He tomado pastillas anticonceptivas desde hace más de 15 años. Poseo antecedentes familiares de accidentes vasculares y hasta hoy que vine a visitar a uno de los mejores –si no el mejor– ginecólogo y obstetra del país, el Dr. Gerardo Escalante, me doy cuenta de que ando poniendo en riesgo mi vida. Yo, por mi condición, debo pasarme a usar el DIU lo antes posible. ¿Cómo es que usamos métodos anticonceptivos y desconocemos tanto de ellos?  Acá te dejo una pequeña entrevista al Doctor Escalante con respecto a los métodos anticonceptivos.

 

Doctor, ¿todas las mujeres podemos usar cualquier método anticonceptivo?

No, definitivamente no. Por ejemplo, la gente que desee planificar con DIU, lo mejor es que ya tenga un par de hijos, ya que con el DIU se corre el riesgo de desarrollar una infección pélvica que puede hasta esterilizar a la mujer. No es que siempre pase, pero se corre el riesgo. Ahora existe un DIU llamado Mirena, que es muy bueno y libera progesterona, que incluso se ha visto que la gente que lo usa tiene menos incidencia de tener cáncer de útero.

Las pacientes que van a planificar con pastillas anticonceptivas tienen que fijarse si en la familia hay historias de trombosis, flebitis, derrames cerebrales, infartos en personas jóvenes, porque estas mujeres puede tener una alteración genética en la coagulación que las predispone a desarrollar los coágulos que hacen embolias al cerebro o los pulmones; esto por la drospirenona, un componente de las pastillas.

Las anticonceptivas en mujeres arriba de los 35 con este tipo de problema pueden acarrear accidentes vasculares.

 

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

En anticonceptivos tomados: tensión mamaria, varicosidades, edema en los pies, cambios de humor, fluctuación de peso por ganancia de agua. Y como dije antes, con los DIU la infección y con las pastillas también el tromboembolismo en pacientes con historia familiar de accidentes vasculares.

 

¿Es necesario dejar de planificar mucho tiempo antes de querer embarazarse?

No tiene importancia hoy en día. Se suspende este mes y se embaraza sin problema. Antes había unos anticonceptivos más cargados, pero ya no.

 

¿Cuál es el método más nuevo?

No hay más nuevos, solo variación entre los mismos. La técnica más nueva es la de corte de tubos por laparoscopía. Es una operación de 20 minutos que no requiere anestesia profunda. En hora y media la paciente se va a la casa y no tiene efectos colaterales.

 

¿Cuál es el más usado?

Las anticonceptivas orales.

 

¿Cuál es el más seguro?

El preservativo, bien usado. Cuando digo bien usado, es poniéndolo desde el inicio de la relación sexual, no solo cuando ya se va a eyacular; esto porque en las primeras gotas de lubricación de un hombre van los espermatozoides más activos. Si planifica con un preservativo en la relación completa, la posibilidad es prácticamente remota. Además, el condón es el que más protege de enfermedades sexuales.

 

¿Si se me olvida la pastilla, se vale tomarse 2?

Sí, pero no más. Ya 3 definitivamente no.

 

Las mujeres en lactancia e hipertensas toman otro tipo de pastilla anticonceptiva, ¿verdad?

Sí, unas que solo contienen progesterona y se toman 28 días seguidas. Son perfectas para la lactancia e hipertensas. También hay progesterona inyectada.

 

 

Acá te dejo información más detallada de cada uno de los métodos anticonceptivos.

 

Anticonceptivos inyectables: Compuestos elaborados a base de sustancias hormonales similares a las producidas por la mujer, las cuales se aplican en forma de inyección intramuscular. Impiden la ovulación (salida del óvulo de los ovarios) y aumentan la consistencia del moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides.

 

Anticonceptivos orales combinados (pastillas o píldoras): Contienen dos hormonas muy parecidas a las hormonas naturales en el cuerpo de la mujer (un estrógeno y un progestágeno). Hay dos presentaciones, paquetes de 28 píldoras y de 21. Impiden la ovulación (salida del óvulo de los ovarios), aumentan la viscosidad del moco cervical, haciendo más difícil el paso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina.

 

Condón femenino: Consiste es una funda de poliuretano (plástico) con un anillo flexible en cada extremo. Ayuda a prevenir los embarazos no deseados, el VIH/Sida y las infecciones de transmisión sexual.

 

Condón masculino: Funda o cubierta que se usa para cubrir el pene durante el acto sexual. Ayuda a prevenir los embarazos no deseados, el VIH/Sida y las infecciones de transmisión sexual. Usados correctamente, impiden que los espermatozoides y cualquier organismo causante de infecciones que esté presente en el pene ingresen a la vagina. Así mismo, los condones evitan que todo tipo de organismos causantes de infecciones en la vagina ingresen al pene.

 

Dispositivo Intrauterino (DIU): Con frecuencia lleva un alambre de cobre o mangas de cobre, que se inserta en el útero de la mujer a través de la vagina. Impide el encuentro del óvulo y el espermatozoide. El DIU dificulta la movilidad del esperma a través del tracto reproductivo femenino y reduce la implantación del óvulo en la pared del útero.

 

Esterilización femenina: Procedimiento quirúrgico y permanente recomendado para aquellas mujeres que están seguras de que no desean tener más hijos.

 

Métodos basados en los conocimientos de la fertilidad: Una mujer puede aprender a reconocer cuándo comienza y termina el período fértil de su ciclo menstrual. Puede usar varias maneras: contando los días del calendario (ritmo), cuando ve o siente secreciones cervicales, controlando su temperatura.

 

Vasectomía: Procedimiento quirúrgico, seguro, simple y rápido, para hombres que están seguros de que no desean tener hijos.

 

 

Toda decisión de uso de método anticonceptivo debe ir acompañada de la recomendación de un médico. No pongamos en riesgo nuestra vida por no sacar una cita con un especialista.

 

Para contactar al Doctor Escalante: Tel. 2280-8441

 

http://www.hulihealth.com/es/doctor/gerardo-escalante


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!