Hernán Jiménez el causante de mis carcajadas

Hernán Jiménez el causante de mis carcajadas

Tengo que confesar que, cuando estoy preocupada, triste o muy estresada, se me viene a la mente Hernán Jiménez. Sí, amigas, se me viene a la mente como la medicina a ese estado y como quien busca pastilla para el dolor, yo busco sus videos para reírme como loca.

Hernán tiene una forma de contar las cosas que logra que las carcajadas nos invadan desde el dedo chiquito del pie hasta el último pelo de la cabeza.

Conversé con él para que me contara algunas cositas de su vida.

¿Cuando eras niño, qué soñabas ser?

Es un poco predecible y suena a invento, pero la verdad soñaba con ser cineasta y actor. Filmaba noticieros y cortos con mis primos, y tenía una «cámara» hecha con tape y chatarra. En algún momento hubo un deseo real de ser piloto de avión y yo diría que las tres pasiones siguen vivas. Puedo ver videos de aviones en YouTube como un imbécil por horas y la idea de que vuelen me resulta no menos que mágica. Pero me dedico a lo otro y no lo cambiaría por nada. La única variante es la de escribir, que cada vez me enamora más y estoy aprendiendo a hacerlo.

¿Desde cuándo te dedicás a la actuación?

Lo hacía desde el colegio. Pero profesionalmente desde que estudié actuación en la Escuela Nacional de Teatro de Canadá, ya son más de diez años.

¿Y lo del cine cómo llegó?

Porque cuando terminé de estudiar y llegué a Costa Rica, me encontré con un panorama actoral muy árido y argollas impenetrables. Me frustraba muchísimo el papel pasivo de un actor al esperar trabajo o tener que pedirlo en una audición. Básicamente, por cascarrabias. Compré una cámara y empecé a hacer cine, un documental. Lo envié a la Muestra de Cine, le fue bien y ahí empezó todo. Entendí que lo podía hacer solo y sin permiso, y esa libertad –que hasta hoy conservo y atesoro– me salvó la vida.

¿Cuál es tu película favorita?

Depende del día en que me lo pregunten. Annie Hall, Fanny y Alexandre, A Separation, Nebraska, Secrets and Lies, Another Year.

¿Por qué vivís fuera del país?

Por un millón de razones, imposibles de numerar, sino en una novela. Hay razones de índole personal, como mis amigos. También las hay de orden profesional, como mi necesidad de estar lejos de Costa Rica cuando escribo. También por salud mental; me encanta vivir en un lugar donde nadie sabe quién soy y hay recordatorios diarios de lo mucho que falta por mejorar en mi trabajo. Y también porque tengo una relación complicada con San José, aunque la he aprendido a querer.  Convivo con Costa Rica de una manera muy, muy íntima en mi trabajo. Todo lo que hago, todo lo que escribo, todo lo que filmo y todo lo que actúo está intrínsecamente asociado a este país. Quizá es por eso que solo puedo hacerlo viéndolo desde lejos.

¿Cada cuánto venís?

Mucho. Paso casi la mitad del tiempo en Costa Rica. A veces más, a veces menos.

¿Te despertás en la madrugada pensando en un tema para los stand up comedy?

Sí, últimamente he desarrollado el hábito de escribir cualquier estupidez que se me venga a la mente. Y en el sueño, como es lógico, el inconsciente da con ideas que jamás tendrías despierto. Hoy, por ejemplo, me desperté a las 3 a.m. y escribí «qué pasaría si naciéramos en huevos».

¿La gente te busca para contarte historias que crean te pueden funcionar para los shows?

Sí y por lo general ¡son pésimas! : Y ni se diga «ideas» para películas. Ojalá fuera así de fácil generar material. Requiere de procesos muy largos y muy complejos y sobre todo muy solitarios, donde las cosas van tomando forma bajo el trato de que te sentés a escribir todas las mañanas, religiosamente, salga lo que salga.

¿Desde siempre te han pedido que contés historias?

Sí, desde niño. Escribía libros sobre mis bromas pesadas a mi abuelita. Era un imitador en el colegio y me sabía los más horrorosos jingles comerciales. Supongo que, además y probablemente esto me marcó más que cualquier otra cosa, este fue siempre mi rol familiar. En mi casa me tocó «alivianar» el ambiente, vacilar, imitar, recapitular y reinterpretar… Así que por ahí se solidificó mi capacidad de observación y cierta agudeza interpretativa. Siempre lo he visto como algo natural.

A las mujeres nos encantan los hombres graciosos. ¿Creés que eso te ha ayudado a ligar?

No sé si me habrá ayudado a ligar, pero sí te puedo decir que me aburre que no entiendan mi humor o la gente que no tiene sentido de la ironía o sarcasmo… ¡Es lo peor! Entonces no me ayuda, pero determina cosas. Igual soy bien loco y bien difícil, así que gustos ya no pido.

¿Lo de Leonardo Di Caprio de verdad pasó?

¡Por supuesto!

¿Y lo de la muchacha que vomitó en el tren?

¡Por supuesto!

A las que no vieron la historia de Leonardo ni de la muchacha del tren, les aconsejo que busquen los videos. Yo cometí la imprudencia de verlos en un bus, con audífonos claro. La gente no entendía por qué la loquita de atrás no podía parar de reírse.

Acá están extractos del show, ¡pero compralos, son baratísimos!. Para que te des una idea, comprar el show cuesta como C3.500.

 

¿Cuál es el piropo más lindo que te han dicho?

No tengo idea, porque los olvido tan pronto como llegan. No es falsa modestia. De hecho, es un problema que me encantaría resolver. Es bueno retener la buena energía que la gente te ofrece. Pero sí he leído cartas muy hermosas que me envían para contarme por qué una película les tocó o por qué mi stand up fue importante en un momento determinado. Claro que eso genera satisfacción y valida el trabajo de una manera muy especial. Simplemente hay que tener cuidado, pues el compromiso de mejorar y trabajar cada vez mejor es conmigo mismo.

A mí me encantaron Los Justicieros. ¿Por qué nunca pasó nada con ellos?

En un inicio, porque ningún canal los quiso. A mí también me siguen encantando. Ya verás que algún día hacemos algo. Lo bueno de no haberlo hecho nunca es que –para cuando finalmente logre hacer algo con ellos– saldrá mejor y será un proyecto más maduro. ¡Ojalá pronto!

Para las que no han visto Los Justicieros, voy a dejar el link. ¡Me encanta! Los personajes son exactamente como el tío de uno, la vecina, el primo loco… jaja. Son perfectos para reírse una y otra vez. Son cuatro partes. Acá te dejo la 1. Ahí aparecen las otras 3.

¿Qué planes hay para futuro?

Pues, en general, seguir escribiendo y filmando películas, escribiendo y haciendo stand up. Mientras pueda vivir de eso, estoy tranquilo.

¿Cuándo es el próximo stand up comedy?

Se va a llamar ¡Así quién no!, es muy probable que para el 15 de diciembre iniciemos con él.

 

Yo voy a comprar las entradas en cuanto salgan a la venta, por que siempre se agotan rapidísimo.

Esas dos horas de risas, son una cura maravillosa a cualquier estrés, nadie cuenta las cosas como lo hace Hernán.

Si querés comprar alguno de sus exitosos materiales  lo podés hacer en su página.

http://www.hernanjimenez.net/

 

 

 

 


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!