Previniendo un cáncer de cérvix

Previniendo un cáncer de cérvix

El año pasado me hice el papanicolau. Igual que cada año, afortunadamente no me llamaron para decirme que algo estuviera mal. ¿Pero será que de verdad todo estará bien por allá abajito?

Me puse a investigar acerca de pruebas que me ayudarían a estar más tranquila y encontré femCare® de los Laboratorios Labin.

¿Qué es femCare®?

La prueba femCare® es el Rolls Royce de las pruebas en la detección de alteraciones que podrían acabar en cáncer de cérvix. Vamos a ir paso a paso para que entendás.

¿Cómo inicia un cáncer de cérvix?

El cáncer de cérvix inicia siempre como VPH, es decir, virus de papiloma humano. 80% de las mujeres muy probablemente hemos tenido el virus del papiloma humano y no nos dimos cuenta. Bien es sabido que no todos los papilomas provocan cáncer, pero sí que todo cáncer de cérvix inicia con un papiloma. Es así como encontramos muchos subtipos de VPH que a veces pasarán inadvertidos, otras veces crearán verrugas y en el peor de los casos, podríamos toparnos con los malos de la película, los subtipos 16 y 18 que –cuando causan infecciones persistentes– pueden producir cambios celulares en el cuello del útero y posteriormente, generar un cáncer. Se sabe que estos dos subtipos son responsables de 70% de los casos de cáncer de cérvix.

¿ Y cómo me ayuda femCare®?

La nueva prueba femCare® detecta de forma segura, confiable y rápida las infecciones causadas precisamente por estos subtipos de alto riesgo. Se emplea el equipo más moderno en el país, que utiliza la técnica molecular de PCR en tiempo real, además del respaldo de la interpretación de un patólogo clínico que realiza el análisis microscópico de las células de la muestra recolectada por su médico.

¿El papanicolau no detecta esto mismo?

No, el papanicolau no lo hace.

¿Por qué la prueba de femCare® puede detectar lo que el papanicolau no?

femCare® puede detectar infecciones por VPH de alto riesgo, ya que es una prueba molecular especializada en detectar de manera muy temprana cualquier anormalidad.

¿En qué consiste la prueba femCare®?

femCare® son dos pruebas en una misma que se usan en el diagnóstico: la citología cervical, que viene a ser como el papanicolau y la prueba de determinación de VPH, que es la que nos dice el nombre y el apellido del subtipo de papiloma que podríamos tener. Ahí es donde principalmente radica la ventaja de esta prueba.

En la citología cervical se observan directamente al microscopio las células del cuello uterino y se busca evidencia de cambios o anormalidades que indiquen la progresión a lesiones pre-cancerosas o cáncer.

La prueba femCare® utiliza la citología líquida o monocapa, siguiendo la recomendación de las guías internacionales, ya que –en comparación con la citología convencional– esta aumenta la sensibilidad de la prueba y provee un resultado más confiable y seguro para llegar a un mejor diagnóstico. La determinación de VPH se hace mediante una prueba de biología molecular que detecta el ADN del virus en las células del cérvix. La prueba femCare® indica específicamente la presencia de los subtipos 16 y 18, que son los más importantes, así como la detección conjunta de 12 subtipos adicionales de alto riesgo también asociados, aunque en menor grado, con el desarrollo de lesiones cancerosas.

¿Soy candidata para realizarme la prueba femCare®?

Se recomienda que toda mujer se haga su primera citología cervical a los 21 años o a los tres años del inicio de las relaciones sexuales vaginales. A partir de los 30 años, los expertos recomiendan realizar ambos estudios, la citología y la detección de VPH de alto riesgo de forma conjunta una vez al año.

Si existen factores de riesgo asociados, esta frecuencia podría aumentar, según la recomendación de su ginecólogo.

¿ Y si estoy vacunada contra el Virus de Papiloma Humano?

Existen en el mercado vacunas desarrolladas para prevenir el cáncer de cérvix producido por los subtipos 16 y 18. Sin embargo, se conocen al menos 12 subtipos adicionales de alto riesgo que se asocian también con el desarrollo de cáncer, contra los cuales las vacunas no proveen protección. La nueva prueba femCare® sí detecta estas infecciones y puede ayudar a su ginecólogo a atenderlas a tiempo. Es por eso que aún en mujeres vacunadas, femCare® puede ser de gran ayuda diagnóstica para su médico. El desarrollo de estas vacunas es relativamente reciente y están indicadas para una población joven, entre los 9 y 26 años. Sin embargo, las mujeres mayores de 26 años aún podrían verse beneficiadas por el efecto protector de la vacuna si se demuestra con la prueba femCare® que no poseen infecciones persistentes por los subtipos 16 y 18 del VPH, y si su médico así lo indica.

¿ Y si el resultado de la femCare me sale positivo?

Un resultado positivo no significa que la mujer tenga cáncer ni tampoco es indicativo de que su pareja haya tenido relaciones sexuales con otra persona. Lo que indica un resultado positivo en la prueba femCare® es la presencia de un virus de alto riesgo y por lo tanto, la mujer debe acudir a su ginecólogo para que la asesore sobre los cuidados que debe tener, la frecuencia de la consulta ginecológica y en caso de ser necesario, le recomiende un tratamiento adicional para asegurar que la infección desaparezca y no progrese.

 

Nuestra salud está en nuestras manos. Nadie más se va a preocupar por ver si nos hicimos las pruebas. Es cosa de cada una.

Yo ya saqué cita con mi ginecólogo y quiero que me realice las pruebas de femCare®. Quiero vivir muchos años más aún y disfrutar con mi hija y pareja tantas cosas. Eso de esperar una llamada que nunca llega y no saber cómo anda mi zona sur realmente me preocupa ¡Y MUCHO!

¿Cómo la puedo conseguir?

Las pruebas se pueden comprar directamente en los Laboratorios Labin. Existen más de 30 en el área metropolitana. Luego de comprada, se puede llevar donde el ginecólogo para que se las aplique. También se la pueden solicitar directamente al ginecólogo.

Para consultas se puede llamar al 2290-0101. ¿Cuánto cuesta? La prueba tiene un valor de ¢35.000. http://www.labinlab.com/

 

5% de todos los cánceres en el mundo corresponde a infecciones de VPH de alto riesgo. En Costa Rica más de 59.000 mujeres pueden tener o van a desarrollar cáncer de cérvix, esto por la presencia de VPH de alto riesgo no detectado en citologías o en una prueba de Papanicolau con resultado normal.

 

Entre los factores de riesgo para cáncer de cérvix se incluyen: -Tener entre 21 y 30 años – No estar vacunada contra el VPH -Tener más de 30 años y una vida sexualmente activa -Antecedente de citología con alteraciones celulares reportadas -Inicio de relaciones sexuales a muy temprana edad -Número alto de compañeros sexuales

¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!