
Alimentos que dan VIDA
En esta vida uno puede decidir si come bien o no, el que decide no hacerlo bien es muy probable que se sienta cansado todo el tiempo y que a futuro sufra de sobrepeso, diabetes, hipertensión, gota o colesterol, las enfermedades más comunes de nuestro tiempo.
Los cálculos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en el año 2030 las enfermedades cardíacas y vasculares se encontrarán entre la lista de las veinte causas principales de mortalidad.
Yo no quiero ser una de esas víctimas, quiero disfrutar todavía mucho más de mis seres queridos y de tantas cosas por hacer.
Así que acá te traigo recomendaciones de alimentos que deberían estar siempre en tu boca:
La manzana. Es la fruta a la que siempre puedes recurrir hasta estando a dieta ya que una pequeña tiene solo 60 calorías. La manzana es también una magnífica fuente de potasio, que contribuye a evitar la retención de líquidos y la hinchazón.
La naranja. Es una buena fuente de vitamina C: un magnífico remedio natural contra los resfriados que contribuye a eliminar las infecciones y reducir la tos y los catarros. *Es mejor comer la fruta entera que tomar un vaso de jugo.
El arándano. Es el superalimento por excelencia. Es un fruto muy sabroso que puede comerse a diario. Consumir arándanos regularmente podría contribuir a reducir el colesterol, un indicador clave de la salud cardiovascular.
El banano. Tiene todos los nutrientes necesarios para ser la merienda perfecta para los que practican deporte por sus hidratos de carbono complejos, potasio y fibra. A pesar de su alto contenido de azúcares naturales, un banano mediano cuenta con 105 calorías.
El brócoli. Aporta abundantes nutrientes beneficiosos como el calcio, que favorece la salud de los huesos y los dientes. Adquiere brócoli de color verde oscuro, entre más oscuro más saludable.
La zanahoria. Contiene caroteno, que nos protege contra los niveles elevados de colesterol y las enfermedades cardiovasculares asociadas a ellos.
El tomate. Tiene muy pocas calorías (18 calorías por cada 100 g). Elige tomates maduros de color rojo intenso, porque contienen licopeno, que ayuda a combatir los coágulos sanguíneos.
El ajo. Es célebre por su intenso sabor y sus excelentes cualidades diuréticas, depurativas, antisépticas y antibacterianas.
Pollo o pavo. Es un alimento magro, fácil de digerir y de bajo contenido en grasa y colesterol. La carne de pavo es muy proteica, del 20% a 25% de proteínas según la porción. Su bajo contenido en colágeno facilita la digestibilidad.
En la Librería Internacional hay muchísimos libros de alimentos, de cocina internacional, de nutricionistas y hasta una agenda que te acompañará en el 2015 a lograr tus metas nutricionales.
Nunca es tarde para empezar a alimentarse bien.