Los quesos  ¡mi delirio!

Los quesos ¡mi delirio!

Mi gran pasión en la comida son los quesos, juro que podría sobrevivir a punta de queso.

Los griegos decían que era un regalo de los dioses ¡y sí que tenían razón!

Afortunadamente existen tantos tipos que siempre vamos a encontrar uno perfecto para cualquier receta o situación. Bien lo dice el dicho: con buen queso y buen vino, más corto se hace el camino.

Las distintas variedades se dan por los siguientes factores: contenido de grasa, maduración, proceso de creación, textura, corteza y color. Así, contamos con quesos desnatados y grasos; frescos, añejos y fundidos; artesanales e industriales; de pasta blanda y dura; sin corteza y con corteza seca, enmohecida y artificial, blanco, amarillo, anaranjado y azul.

Los tipos de queso también dependen de dónde provenga la leche, ya que puede ser de vaca, oveja o búfala.

Dependiendo del que sea, lo podés disfrutar en cubos, rallado, molido, en rebanadas y hasta untado como el queso crema.

Mi felicidad es llegar y pararme frente al estante de los quesos en Auto Mercado y escoger cualquiera de estos, por que ahí tienen TODOS estos y muchos mas.

Veamos uno por uno (que lindo que les pudiera ir pasando pruebitas)

CHEDDAR:

cheddar

Esta delicia de queso es perfecto para entremeses, emparedados, salsas, sobre vegetales, en platos calientes, para rallar; en hamburguesas, nachos, pizzas y pastas. Proviene de la leche de vaca y se puede encontrar en rebanadas, rallado, en salsa y en barra.

PARMESANO:

parme

Este queso es duro y de sabor fuerte. Se usa principalmente para ensaladas y pastas. Lo encontramos en polvo, rallado y en barra. También hay una presentación maravillosa es como en escamas ¡delicioso!

MOZARELLA:

moza

este queso de leche de vaca es muy utilizado en las pizzas, lasagnas y pastas en general ya que su suave textura hace que se derrita con facilidad. En la ensalada caprese es fundamental y delicioso. Lo podemos encontrar rallado y en bola.

GOUDA: este quesito es perfecto para bocadillos y tablitas de queso. En tus fiestas no puede faltar, además hay muchas variedades como maduro, tierno, con hiervas o ahumado.

COTTAGE:

cottage

Este queso puede convertirse en tu mejor amigo si estás a dieta ya que es bajo en calorías pero rico en proteínas. Es una variedad de queso fresco de consistencia cremosa y ligeramente granulada. Perfecto para iniciar tu día, acompañado por unas tostadas en el desayuno.

EDAM:

El queso edam es un muy fácil de encontrar en el supermercado ya que son los redondos recubiertos de un color rojo. Se les puede encontrar en presentaciones pequeñas y también en trozos. Es ideal para comer con galletas y servirlo en tablitas de quesos. Lo podés acompañar con uvas y fresas.

EMMENTAL:Es un queso suizo, maduro, duro y graso. Elaborado exclusivamente con leche de vaca y que se reconoce fácilmente por sus agujeros. Su sabor y olor es similar al de la nuez o avellana y un sutil sabor frutal. Se le encuentra en forma cilíndrica y prismática. Lo podés usar en ensaladas así como para bocadillos y tablas de queso.

FETA:

feta

Es un producto tradicional griego hecho con una mezcla de leche de cabra y oveja. Tiene un sabor excepcional, un color blanco natural que no es producto de ningún proceso blanqueador y tiene un bajo contenido en grasa. Es delicioso en ensaladas. Para las que andan a dieta esta es otra perfecta opción. En el Auto Mercado venden unas ensaladas ya preparadas que traen queso feta y almendras ¡deliciosas!

TICO: otro queso recomendado para las que buscan quesos compatibles con la dieta. El queso tico es elaborado a partir de leche 100% de vaca; constituye una fuente concentrada de calcio natural importante para la mineralización de huesos y dientes. Contiene menos lactosa por porción que otros productos lácteos. Además, es delicioso y se puede comer solo, en tortillas o con galletas.

GRANA PADANO: es un queso descremado, semigraso, de pasta dura. La textura es finamente granulada. Puede usarse como ingrediente en diversos platos de cocina mediterránea. Se puede consumir en escamas o rallado, desde los entremeses al postre con vino blanco y tinto.

MANCHEGO: es un queso español, muy antiguo y popular. ¡Hasta Cervantes lo citaba! Es extragraso, su sabor es mantecoso, aceitoso y ligeramente picante. Se come en tablitas de quesos y rallado para platos salados.

PALMITO: ¡uy el queso palmito! Este es orgullosamente costarricense. Su elaboración se inició en Zarcero y la mejor forma de comérselo es en tortillas o solito.

PROVOLONE: el provolone es queso semiduro. La textura firme del provolone le permite ser cortado en rebanadas, así como su sabor hacen que sea muy empleado en la cocina como ingrediente de algunos platos; desde la elaboración de ensaladas hasta en acompañamientos diversos. La principal característica de este queso, desde el punto de vista culinario, es la capacidad que tiene para fundirse, aspecto que lo convierte en un acompañamiento ideal de platos calientes.

RICOTTA: es un derivado lácteo similar al queso fresco en su aspecto, su sabor es suave, granuloso y espeso; algo seco, a veces con un puntito agrio y su color es blanco. Tiene poco contenido graso y mucha proteína por lo que , también es recomendado para las personas a dieta.

 

CAMEMBERT:

camem

Es de origen francés, de pasta blanda, untuosa y suave. Solo de escribir de él me dan ganas de salir corriendo a comprarme uno, pero me reservo para eventos especiales ya que tiene un 45% de materia grasa. Se puede emplear en muchos platos pero normalmente se come crudo untado por encima de una rebanada de pan ya que su sabor sutil y textura no sobrevive a la acción del calor.

Quesos y mas quesos, todos para chuparse los dedos, ¡quiero uno yaaa!


¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!
¡Huggies-100 momentos mágicos te podría llevar a París!

Banquete es más que salsa
Banquete es más que salsa

0 pena #SoyUnNuevoCiclo
0 pena #SoyUnNuevoCiclo

¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!
¡¡Estamos estrenando masabrazos.cr!!