
Películas para disfrutar en familia
Recuerdo que antes de tener a mi hija, los domingos eran días para ver comedias románticas o lo que sea menos Backyardigans.
En la lucha por evitar al máximo capítulos repetidos de las mismas fábulas de todos los días, una película que nos guste a todos es un alivio.
Acá te traigo unas cuantas opciones de películas infantiles y adolescentes que los adultos disfrutamos y a nuestros hijos les encantan.
Todas son muy conocidas, pero de pronto te encontrás alguna que no has visto y corrés a conseguirla.
Enredados: a las mamás e hijas nos encanta esta película, no creo que sea la favorita de los hombres de la casa pero para nosotras sí. Digamos que es lo más parecido a una comedia romántica que podemos ver con nuestros pequeñitos. Rapunzel y Flynn son adorables. El costo de la película es el más alto en la historia de películas animadas.
Up: sin duda una de las favoritas de todos. Si no la has visto es hora de correr a buscarla. Trata de la gran aventura que viven el anciano viudo Carl y el niño explorador Rusell. Up fue la ganadora de dos premios Oscar en el 2009, en las categorías de mejor película de animación y mejor banda sonora. ¡Divina! Principalmente el inicio.
¿Cómo entrenar a tu dragón? I y II: estas película son perfectas para familias que gustan de las películas de aventura, ficción y una alta dosis de dragones, fuego y vikingos.
Los Increíbles: película animada de superhéroes familiares, la actuación fue escrita y dirigida por Brad Bird, antiguo director de capítulos de Los Simpson. Entre 2015 y 2016 se lanzan Los increíbles 2 y 3. En el 2014 ganó dos premios Oscar en las categorías de mejor película de animación y mejor edición de sonido. ¡La amarán!
Maléfica: debo confesar que dudé en ver Maléfica con mi hija, me daba miedo que se asustara. ¡Jamás sucedió! Amamos a Maléfica y la hemos visto como tres veces, creo que puedo verla unas cuantas veces más.
Una noche en el museo: esta película ya es viejilla, pero logra entretener a grandes y chiquitillos haciéndonos respirar un poco del dibujo animado. Dicen que cuando filmaban la película de noche, se escuchaban ruidos extraños.
Río I y II: “Vengan todas las aves, con este canto especial”, desde que la película inicia nos envuelve con su música, la coreografía de las aves y luego sus personajes principales Blu y Perla. Las dos películas son absolutamente recomendables, un trabajo impresionante. Un dato interesante es que el director de la película Carlos Saldanha decidió hacer una película que fuese como una «carta de amor» a su ciudad natal, Río de Janeiro. Se le ocurrió la historia de un pájaro ingenuo y domesticado que viviese su mayor aventura en la «ciudad maravillosa».
Las crónicas de Narnia: esta película es para cuando ya los hijos están un poco más adolescentes. Relata las aventuras en Narnia, tierra de fantasía y magia poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal. Aslan, un legendario león creador del país de Narnia, se constituye como el auténtico protagonista de todos los relatos. Una reciente tesis, afirma que cada crónica corresponde a uno de los siete planetas de la cosmología medieval, al igual que la presentación de Aslan en cada historia.
Harry Potter: esta película es amada por grandes y chicos. Desde el lanzamiento de la primera novela, Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, la serie logró una inmensa popularidad, críticas favorables y éxito comercial alrededor del mundo. Para diciembre de 2007, se habían vendido más de 400 millones de copias de los siete libros, los cuales han sido traducidos a más de 65 idiomas. ¡Un éxito total!
Mi villano favorito: ¡qué bella! Los minions cautivan por su ternura y también nos hacen reír a carcajadas. Lo interesante de esta película es que ha sido utilizada con distintos fines, por ejemplo: en Estados Unidos se presentaron una serie de anuncios breves donde Gru dice una serie de cartas amenazantes. Esto es realmente una referencia al Departamento Central de Inteligencia, la inteligencia militar rusa.
Shrek: sin duda, digna de muchos premios. Se demuestra que la belleza no siempre es física. La primera película ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación y participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 2001. Algo que llama mucho la atención es la reaparición de los personajes de cuentos de hadas que existieron hace muchos años.
No hay por que ver tanto capítulo repetido de fábulas en la televisión ¡que tengan una linda tarde de domingo!