
¡Coma sano, coma rico, coma tico!
Vieran las delicias que me he comido, gracias a la excelente idea de la Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines (CACORE), de ponerles el reto a sus 36 restaurantes afiliados, de incluir en sus menús platos novedosos con identidad costarricense.
¡Y lograron más de 160 nuevas recetas!
El objetivo de CACORE, en conjunto con el ICT es que Costa Rica sea un destino atractivo también por su gastronomía, que los extranjeros y los nacionales se enamoren de nuestros productos, de nuestra cuchara.
https://www.facebook.com/cacorecr/?fref=ts
“El destino Costa Rica se enfrenta cada año a cerca de 140 millones de oportunidades para lograr que cada bocado se convierta en una emoción y en una experiencia única e irrepetible. El destino completo debe bajar por la garganta de cada turista en cada bocado, y luego subir a su cerebro generando las emociones que detonen en una experiencia única, que extasíe el alma, la mente y el corazón de cada visitante”, dijo Alberto López, Gerente General del ICT.
Lo que se quiere es darle un nuevo aire y espacio a todas aquellas recetas que nacieron en las cocinas de nuestras abuelas. Al proyecto se le llamó: Laboratorio Gastronómico y en él están participando 36 restaurantes y 62 puntos de venta en diferentes zonas del país.
«Estamos haciendo encadenamientos y potenciamos productos subutilizados con una lista elaborada por el MAG, el INBIO y la UCR, con productos nativos y diferenciados; así como de proveedores orgánicos, en transición y sostenibles», comentó Alejandro Madrigal, Director Ejecutivo de CACORE.
Creatividad y originalidad, se les pidió tener y ¡sí que lo lograron! además de un delicioso sabor.
Me fui a Los Antojitos para probar su propuesta completa, desde la entrada hasta el postre y ummmmm ¡vean qué delicia!
La entrada se llama: Ceviche Cocles y está hecho con julianas de pipa de coco marinada en limón con cebolla, apio y chile dulce. Acompañadas de malanga frita y aderezo de chile dulce. ¡MORTAL!
El plato fuerte son unos medallones de mano de piedra en salsa de pitanga,¡vieran que rica la pitanga! acompañados de un pure de tacaco ¡QUE NI LES CUENTO! ese puré merece comerse diario. También se acompaña con una ensalada, que le pusieron por nombre: Ujarrás.
El fresquito, es de pitanga con naranja ¡tienen que probarlo! ¿cómo yo no conocía la pitanga?
Y se cierra con un postre que es una miel de yuplón ¡Qué rico todo!
Vengan a darse una vueltita por Antojitos o por cualquiera de los otros restaurantes que hicieron maravillas en sus menús para ofrecernos novedosos platillos con identidad nacional.
Compartí esta nota, dale like al facebook de Los Antojitos y participá por su menú especial del laboratorio, para dos personas.
https://m.facebook.com/antojitossanpedro/
¡Coma sano, coma rico, coma tico! eso nos invita a hacer CACORE.
Los otros restaurantes que están participando son:
Hotel Cocorí
Restaurante el Sendero, Hotel Villa Blanca
Restaurante Claro que Sí, Hotel Sí Como No
Restaurante Rico Tico, Hotel Si como no
Costa Rica Beer Factory Inc.
Arenas del Mar
Tintos y Blancos Escazú
Tintos y Blancos Terramall
Marisquería Mar azul
Restaurante Chateau 1525
Cafetería Q´Café
Pub 3
Restaurante El Tigre Vestido
Restaurante Alquimia
Restaurante Lukas
Restaurante Tres Hermanas
Restaurante Shambala, Hotel Trópico Latino
Restaurante Chancay Antares
Restaurante Chancay Escazú
Misky Cafeteria
Restaurante Poro-poro
Restaurante Jürgen’s; Hotel Boutique Jade&Rest.
O’Sullivan Culinary (Restaurante escuela)
Hotel Aurola Holiday Inn
Kalissy Caribean Restaurante
Restaurante Don Rufino
Restaurante Don Wang
Restaurante El Tucán, Hotel Corobici
Restaurante y Hotel Colinas del Poas
Cadena de Restaurantes Spoon
Restaurante Coto
Cafetería y repostería Kaldi
Casa de doña Lela – San Miguel
Casa de Doña lela – Curridabat
Los ingredientes que se están usando son: Flores: ayote, Itabo, frijol Tallos, hojas y brotes: tallo de la papaya, zorrillo, chicazquil, quelites (ayote, chayote o chiverre) yuca. Frutos: cas, guayaba criolla o rosada, níspero, jocote, Mora Raíces o tubérculos: arracache, tiquizque, papaya, chayote Frijoles: frijoles tiernos, cubaces, frijoles pintos o guarias Otros productos vegetales: Tacaco, papaya verde; chiverre tierno; pipían, Guinea verde o madura Alimentos locales: maíz morado, maíz pujagua, maíz maicena, carao, jícaro, seso vegetal, guapinol, ñame, calalú. Hierbas: Culantro coyote, vainilla en vaina, hoja higo, naranja agria.