Nacer antes de tiempo
Un bebé que viene al mundo, antes de la semana 37 es considerado prematuro. Para las familias que recibimos a estos pequeñitos, puede ser muy duro saber que de pronto les toque pasar sus primeros días en una incubadora. Esto no sucede en todos los casos y las complicaciones que puedan o no tener por llegar antes de tiempo también son variadas.
Pero ¿por qué un embarazo se puede ver interrumpido? ¿por qué tenemos bebés prematuros?
Se considera parto prematuro cuando el parto se produce entre las semanas 21 y 37 de la gestación. Si el parto se produce antes de la semana 21 del embarazo, se considera aborto. Por debajo de las 21 semanas el feto normalmente no está aún suficientemente desarrollado y maduro para sobrevivir fuera del útero materno.
Diferentes problemas relacionados con el embarazo incrementan el riesgo de contracciones prematuras o el parto prematuro:
• Un cuello uterino debilitado que comienza a abrirse (dilatarse) temprano, también llamado insuficiencia cervicouterina.
• Anomalías congénitas del útero.
• Antecedentes de parto prematuro.
• Infección (una infección urinaria o de la membrana amniótica).
• Mala nutrición poco antes o durante el embarazo.
• Preeclampsia: hipertensión arterial y presencia de proteína en la orina después de la semana 20 del embarazo.
• Ruptura prematura de membranas (placenta previa).
Síntomas de un parto prematuro
-Contracciones.
-Presión sobre el pubis, como si el bebé estuviera empujando hacia abajo.
-Dolor en la zona lumbar.
-Cólicos, como si se tuviera la menstruación.
-Dolor en el abdomen con o sin diarrea.
-Aumento de las secreciones vaginales y/o flujo vaginal pardo o sanguinolento.
-Sangrado vaginal.
-Rotura de la bolsa.
Las mejores maneras de prevenir la prematuridad son:
• Estar con buena salud antes de quedar en embarazo.
• Recibir cuidados prenatales lo más temprano posible en el embarazo.
• Continuar el cuidado prenatal hasta que el bebé nazca.
Recibir cuidados prenatales oportunos y buenos reduce la posibilidad de un parto prematuro.
Hoy 17 de noviembre, es el día del prematuro y mi amiga Keyla Bermúdez nos quiere compartir su historia de amor.
«Tenía apenas 26 semanas cuando amanecía siempre la cama mojada, tras muchas veces de exámenes nos dimos cuenta que tenía ruptura prematura de membranas, o sea tenía una fisura en la bolsa y estaba perdiendo líquido de mi bebé. Ella, Emily nació el 14 de Abril del 2014, sin saber si iba a nacer viva, muerta, vivir una horas o con consecuencias de por vida dado al tiempo tan grande que estuvo expuesta y con tan poco líquido, pesó 2 kilos era una cosa pequeñita, tras 4 días de estar entubada no mejoraba y nuestras esperanzas cayeron cuando nos tuvimos que despedir para ya desconectarla porque no había avance en ella, para mi sorpresa ella se aferró a la vida, ella luchó, Dios nos escuchó e intervino, vimos como empezó a mejorar y nadie lo podía creer, pasó de estar en cuidados intensivos al área de prematuros en 1 semana. Estuvimos más tiempo internada, al salir no pesaba ni 2 kilitos, además teníamos muchas citas, de mancha en el cerebro, del soplo en el corazón, que parecía que no iba a ver, oír, y muchas cosas más. Hoy es una niña de 2 años, sana, hermosa, valiente y lo más importante FELIZ, con salud y es mi más bello ejemplo junto con su hermana de lo que es el amor verdadero»
Keyla Bermúdez.







